Juegos, Lanzamientos, Noticias

Dark Light: Survivor – El Roguelike de Supervivencia que No Sabías que Necesitabas (¿O Sí?)

Un Cyberpunk Postapocalíptico con Multiverso y Supervivencia, ¿Qué Puede Salir Mal?

Si pensabas que el universo de Dark Light ya había exprimido todas sus posibilidades, prepárate, porque Dark Light: Survivor llega con una premisa que mezcla supervivencia, roguelike y un multiverso fragmentado en un cóctel explosivo de acción y estética cyberpunk.

El tráiler oficial, cortesía de IGN, ha dejado boquiabiertos a los fanáticos del género y a los que simplemente buscaban otro título más para agregar a la lista de juegos que nunca terminarán. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este título que promete reinventar los roguelikes de supervivencia… o al menos intentarlo.


Una Trama con Más Capas que una Cebolla Interdimensional

Desarrollado por Mirari & Co., Dark Light: Survivor pone a los jugadores en los zapatos de uno de los últimos humanos vivos, que viaja entre dimensiones a bordo del Phantom Train (y no, no es el de Final Fantasy VI). Este tren de alta tecnología permite saltar entre realidades en busca de Elysium, el único refugio que no ha sido consumido por la oscuridad omnipresente.

En otras palabras, el juego trata sobre saltar de universo en universo mientras intentas no morir de formas ridículamente injustas, lo que ya lo convierte en un roguelike de pura cepa.

Lo que lo hace destacar de otros títulos similares es la combinación de:

  • Eventos generados proceduralmente, para que cada partida sea una experiencia única (o al menos lo suficiente como para que no sientas que repites el mismo calvario una y otra vez).
  • Un sistema de cámara dual, que permite alternar entre una vista superior táctica y una tercera persona más inmersiva. Básicamente, es como si Diablo y Dead Space tuvieran un hijo rebelde.
  • Una estética cyberpunk con opción pixelada, para los nostálgicos que quieren sufrir en alta definición o en gloriosos 16 bits.

Jugabilidad: Porque Sobrevivir Nunca Fue Tan Estresante

Si los roguelikes ya te hacían sufrir, Dark Light: Survivor quiere llevar la experiencia al siguiente nivel con una serie de mecánicas que parecen diseñadas para desafiar (y frustrar) a los jugadores más valientes.

1. Explorar un Multiverso Donde Todo Quiere Matarte

Los jugadores atravesarán biomas que van desde bosques fantásticos hasta ruinas postapocalípticas, recolectando recursos y enfrentando criaturas que parecen salidas de las pesadillas de H.R. Giger. Cada mundo tiene su propia forma de intentar eliminarte, ya sea con monstruos, trampas, o simplemente la desesperación de ver cómo se agotan tus suministros.

2. Cambiar de Cámara para Sobrevivir (O Morir con Estilo)

El sistema de cámara dual es una de las características más llamativas del juego. Desde la vista superior, puedes planear estrategias, ver qué peligros acechan y evitar emboscadas. Pero si lo tuyo es el caos total, la perspectiva en tercera persona te permite meterte de lleno en la acción y disfrutar de la adrenalina en primera fila… hasta que mueres.

3. Personalización del Personaje y Drones con Personalidad

Como todo buen roguelike, Dark Light: Survivor incluye un árbol de habilidades profundo, donde cada decisión cuenta. También podrás desbloquear drones especializados, cada uno asociado a una facción con sus propias ventajas y habilidades únicas. Porque nada dice «supervivencia» como tener un pequeño robot que te grite instrucciones mientras intentas no ser devorado por una criatura interdimensional.

4. Modo Pixelado para los Nostálgicos (y para Esconder los Bugs)

Si sientes que el cyberpunk hiperrealista no es lo tuyo, Dark Light: Survivor ofrece un modo gráfico en pixel art para darle un toque retro a la experiencia. Ideal para aquellos que quieren revivir los días de los juegos de 16 bits… o simplemente ocultar los posibles problemas de optimización en el lanzamiento.

5. Acceso Anticipado y Plataformas de Lanzamiento

Para los ansiosos, el juego llegará en acceso anticipado para PC (Steam y Epic Games Store) en el cuarto trimestre de 2025. Luego, si todo sale bien y el tren no descarrila, habrá un lanzamiento completo en Xbox Series X|S y PlayStation 5. Ahora solo queda ver si cumple sus promesas o si termina siendo otro de esos juegos que envejecen más rápido que un meme de internet.


La Comunidad Gamer ya Sacó las Palomitas

El tráiler ha generado un torbellino de reacciones en la comunidad, y como era de esperarse, los foros de Reddit y ResetEra se han convertido en un campo de batalla de opiniones.

  • Los optimistas: En r/PS5, algunos jugadores describen el sistema de cámara dual como «una evolución necesaria en los roguelikes». Otros elogian la estética cyberpunk y la narrativa multiversal, destacando que Dark Light: Survivor tiene potencial para diferenciarse en un mercado saturado de copias de Hades y Vampire Survivors.
  • Los escépticos: No todo es color de rosa. En ResetEra, algunos usuarios han señalado que los gráficos no terminan de convencer desde ciertas perspectivas y que la generación procedural podría ser un arma de doble filo si no se equilibra bien. También hay quienes temen que el acceso anticipado signifique un lanzamiento incompleto (y con bugs que harían sonrojar a Bethesda).

En resumen, el hype está en el aire, pero con un toque de escepticismo bien justificado.


¿Estamos Ante el Próximo Éxito del Género o Otro Caso de «Se Ve Bien, Pero…»?

Desde el boom de Vampire Survivors, el género roguelike ha explotado con títulos de todo tipo. Dark Light: Survivor busca hacerse un hueco con una combinación de elementos innovadores, como la exploración multiversal y la mecánica de cámara dual. Pero la pregunta del millón es: ¿logrará destacar o se convertirá en otra promesa incumplida?

Si Mirari & Co. logra equilibrar bien la dificultad, la rejugabilidad y el contenido en el lanzamiento, podríamos estar ante un nuevo referente del género. Pero si no, siempre nos quedará la nostalgia de aquellos roguelikes que no intentaron ser más complicados de lo necesario.

En cualquier caso, estaremos atentos a su evolución. Y tú, ¿te subirás al Phantom Train o prefieres esperar a que alguien más lo pruebe y te cuente si vale la pena?

Deja un comentario