Juegos, Noticias

Actuar en Videojuegos: Cuando ser un NPC se vuelve un trabajo de 9 años

La actuación en videojuegos ha alcanzado niveles tan épicos que ahora requiere más años de trabajo que la carrera universitaria que nunca terminaste. El artículo de la BBC «Nine years and 3 million pages of script: Acting in a video game epic» nos sumerge en el titánico esfuerzo que implica dar vida a los personajes de los videojuegos modernos. Si alguna vez pensaste que ser actor en Hollywood era difícil, espera a conocer lo que implica trabajar en un videojuego con guiones más extensos que la saga completa de Juego de Tronos (y sin la decepción del final).


Los videojuegos ya no son cosa de niños (ni de programadores sin sueño)

Hubo un tiempo en el que los videojuegos eran solo píxeles moviéndose de forma rudimentaria y los personajes tenían tres líneas de diálogo genéricas. Ahora, la industria ha evolucionado tanto que supera en ingresos al cine y la música juntos, porque claramente preferimos gastar dinero en skins para un battle royale que en entradas de cine.

Títulos como The Last of Us, Red Dead Redemption 2 o Cyberpunk 2077 han elevado la calidad narrativa a niveles que hacen que algunas películas de Hollywood parezcan escritas en servilletas de cafetería. Y con esta mejora en la historia y los personajes, los actores han pasado de ser meros dobladores de voz a intérpretes que se lanzan al suelo con trajes de captura de movimiento, gritando y llorando para que su personaje de videojuego se vea más realista que nuestras propias vidas.


Nueve años y un guion interminable… casi como una partida de Skyrim

El artículo menciona que este proyecto tomó casi una década en completarse y contó con un guion de tres millones de páginas. Sí, leíste bien. Tres. Millones. De. Páginas. Ni siquiera Shakespeare escribió tanto en toda su vida. Para ponerlo en perspectiva, una novela promedio tiene entre 200 y 300 páginas, así que estamos hablando de más guion que lo que leerás en toda tu existencia (a menos que seas de esos valientes que leen los términos y condiciones de cada app).

Este nivel de detalle y compromiso explica por qué algunos videojuegos tardan tanto en salir, aunque también nos recuerda esos juegos que anuncian en 2012 y que terminan viendo la luz cuando ya han pasado dos generaciones de consolas.


El papel de los actores: Más que poner voz, ahora ponen alma (y sudor)

Antes, los actores de voz llegaban al estudio, grababan unas líneas con tono genérico y se iban a casa. Ahora, se ponen trajes ajustados llenos de sensores y hacen parkour en sets de captura de movimiento mientras gritan frases épicas. La actuación en videojuegos ha alcanzado un nivel donde los intérpretes no solo prestan su voz, sino también sus gestos, movimientos y, en algunos casos, su paciencia infinita cuando tienen que repetir la misma escena 37 veces porque la IA no registró bien el movimiento.

Este tipo de actuación no solo añade realismo a los personajes, sino que también logra momentos inolvidables. ¿Recuerdas la escena de Arthur Morgan en Red Dead Redemption 2? No sería lo mismo sin Roger Clark dejándose la voz y las emociones en cada línea de diálogo.


El impacto en la industria: Porque ahora todos queremos más drama en los videojuegos

  1. Tecnología de punta en cada arruga facial
    La captura de movimiento ha avanzado tanto que los personajes en los juegos modernos pueden transmitir emociones más sutiles que algunos actores de cine. Con cada mejora en la tecnología, los desarrolladores pueden ofrecer experiencias más cercanas al realismo… aunque sigamos esperando que las IA de los NPCs aprendan a caminar sin chocar contra las paredes.
  2. Videojuegos como arte legítimo
    Siempre ha habido debates sobre si los videojuegos pueden ser considerados arte. Con historias profundas, actuaciones magistrales y gráficos impresionantes, parece que la respuesta es un rotundo sí. Ahora solo falta que los Premios Oscar lo reconozcan.
  3. La expectativa de los jugadores ha subido al cielo
    Si un juego no tiene una historia compleja, personajes memorables y gráficos de última generación, la comunidad gamer se alborota más rápido que cuando anuncian un pay-to-win. La barra de calidad está tan alta que cada nuevo juego tiene que superar al anterior, lo que pone más presión en los desarrolladores (y en nuestros bolsillos cuando queremos una PC que lo corra decentemente).

El precio del realismo: Cuando hacer videojuegos se vuelve una odisea

Crear juegos con este nivel de detalle no es barato ni rápido. Desarrollar un videojuego AAA puede costar cientos de millones de dólares, y cuando el tiempo de producción se extiende por casi una década, la inversión se vuelve titánica. Además, los equipos de desarrollo y los actores enfrentan largas jornadas de trabajo que pueden llevar al agotamiento, algo que hemos visto en casos de crunch extremo dentro de la industria.

La pregunta es: ¿vale la pena tanto esfuerzo? Si nos fijamos en la recepción de juegos como The Last of Us Part II o Red Dead Redemption 2, parece que sí. La audiencia quiere narrativas complejas y personajes que se sientan reales. Sin embargo, también se necesita un balance para que la producción no se vuelva una pesadilla para los creadores.


¿Qué sigue? ¿Actuaciones tan realistas que reemplazaremos a los actores humanos?

Con cada avance en la tecnología de videojuegos, nos acercamos más a un futuro donde los actores digitales podrían ser indistinguibles de los reales. Ya hemos visto ejemplos de IA recreando voces y rostros con una precisión aterradora. ¿Llegará el momento en que los estudios prescindan de actores humanos para usar versiones generadas por computadora? Esperemos que no, porque nadie quiere que los videojuegos terminen pareciéndose a las expresiones faciales de Mass Effect: Andromeda.

Por ahora, disfrutemos de los videojuegos con actores de carne y hueso que dan vida a personajes que recordaremos por generaciones. Y si alguna vez te quejas porque un personaje no reaccionó como esperabas, solo recuerda: alguien pasó nueve años trabajando en eso. Ten un poco de respeto… o al menos, no lo mates solo para ver qué pasa.

Deja un comentario