Juegos, Noticias, Tecnología

Gunzilla Games compra Game Informer: ¿Rescate heroico o movimiento estratégico de supervillano?Meta descripción:

¿Game Informer vuelve? ¡Y no es una misión secundaria!

Cuando pensábamos que Game Informer había sido mandado al Game Over definitivo por GameStop en 2024, llega Gunzilla Games con capa, espada y billetera en mano para revivir a una de las revistas más icónicas del periodismo gamer. ¿Y por qué lo hizo? ¿Altruismo? ¿Marketing? ¿Un poco de ambas con un toque de blockchain? Aquí te contamos todo lo que debes saber, con estilo y sin pelos en la lengua.


Gunzilla Games y Game Informer: el crossover que nadie pidió, pero todos miramos con curiosidad

¿Quién demonios es Gunzilla Games?

Fundada en 2020 y con sedes en Fráncfort, Kiev y Londres (sí, suena como jefe final de RPG), Gunzilla es relativamente nueva en la industria. Están cocinando un battle royale gratuito llamado Off The Grid, con ingredientes como NFTs y blockchain. Porque, claro, nada dice “diversión” como la promesa de coleccionar armas digitales que cuestan más que tu alquiler.

Si te interesa este tipo de desarrollos modernos, no te pierdas nuestro artículo sobre el impacto de la blockchain en el desarrollo indie.

¿Y Game Informer?

Game Informer fue una joya de los 90 que sobrevivió a la era digital durante más de tres décadas. Pero en agosto de 2024, GameStop decidió que ya no era rentable tener cultura gamer en sus filas y la desconectó sin ceremonia. Todo mal… hasta ahora.


¿Qué hizo Gunzilla exactamente?

Compró Game Informer y la convirtió en una entidad separada: Game Informer Inc²

Sí, el nombre suena como una secuela de Matrix, pero la jugada es más inteligente de lo que parece. Al mantenerla “independiente”, Gunzilla evita que la gente piense que ahora los análisis de juegos serán como:

«Off The Grid es el mejor juego desde el Tetris. No lo decimos porque sea nuestro…«

Además, relanzaron el sitio web con contenido exclusivo y acceso gratuito al archivo histórico. Algo así como si tu ex volviera, pero esta vez con terapia y mejores intenciones.


¿Un rescate o una estrategia 4D para conquistar la prensa gamer?

Gunzilla dice: «Queremos preservar el periodismo gamer»

Su CEO, Vlad Korolov, habló sobre la importancia de mantener vivas las voces del periodismo de videojuegos. Muy bonito todo, aunque también es cierto que tener un medio poderoso en el bolsillo suena como una ventaja táctica en este mundo donde los likes valen más que el oro.

Ya que hablamos de medios desaparecidos, échale un ojo a nuestro repaso sobre la historia de revistas de videojuegos que ya no están entre nosotros.

Y mientras tanto… su juego sigue en la Epic Store porque Steam le hace la cruz a los NFT

El dato es importante. No es que estén “explorando” la blockchain. Es que están tan metidos como un NPC pegado en la pared del mapa. Esto, por supuesto, pone a muchos fans nerviosos: “¿Usarán Game Informer como plataforma para normalizar los NFT?” Esa es la pregunta que flota como jefe opcional que no has desbloqueado todavía.


¿Y el equipo de Game Informer? ¿Volvió del exilio?

Sí. Entero. Hasta el que hacía los chistes en los pies de foto

Matt Miller, el editor en jefe, confirmó que todo el equipo original volvió, incluyendo diseño, producción, video y editorial. Esto no es solo un “revival”, es más bien una resurrección con hechizo nivel 10.


Planes a futuro: revista impresa, independencia editorial y nostalgia como arma secreta

El papel no ha muerto (todavía)

Planean relanzar la versión impresa con un “enfoque completamente nuevo, más grande y mejor que antes”. Traducción gamer: Game Informer versión 2.0 – con más nostalgia, más papel y menos errores de GameStop.

Spoiler: si aún lloras por el cierre de tiendas, mira nuestro especial sobre la caída (libre) de GameStop.

Independencia editorial… o al menos eso prometen

Gunzilla asegura que todas las decisiones de contenido seguirán siendo tomadas por el equipo editorial. Suena bien. Suena justo. Suena… a lo que esperamos ver de verdad. Porque si el próximo número trae una portada con “TOP 10 razones para amar los NFT”, ya sabemos quién metió mano.


¿Qué dice el pueblo gamer?

Los buenos vibes:

Los fans de siempre están felices. Game Informer vuelve, los archivos están disponibles y la esperanza se siente tan viva como en una cinemática de JRPG.

Pero… también hay miradas sospechosas:

En Reddit y otras esquinas oscuras del internet, hay quien frunce el ceño. No por el regreso, sino por el nuevo dueño. La relación amor-odio con blockchain sigue siendo un tema sensible en la comunidad.


¿Y si esto es el inicio de una nueva era?

Con desarrolladores comprando medios y medios queriendo sobrevivir al apocalipsis digital, podríamos estar viendo el comienzo de una nueva tendencia: los estudios de videojuegos como salvadores de la prensa especializada. Sí, suena loco. Pero más loco es seguir esperando Half-Life 3.


Preguntas frecuentes con respuestas sinceras (y un poco de veneno)

¿Game Informer volverá a ser impresa?

Sí, y planean hacerlo “mejor que nunca”. Lo cual, con suerte, no significa poner NFTs en las páginas.

¿Gunzilla va a meter su blockchain hasta en los horóscopos de Game Informer?

Dicen que no. Pero estaremos atentos. Muy atentos.

¿Se puede confiar en la independencia editorial?

Por ahora, sí. Pero si empiezan a darle 10/10 a todos los juegos de Gunzilla, encendemos las alarmas.

¿Qué tan importante fue Game Informer en su mejor momento?

Fue LA revista. Si tu juego salía en su portada, básicamente habías ganado el Oscar del gaming.

¿Por qué GameStop cerró Game Informer?

Porque ser minorista en el siglo XXI es como ser caballero medieval en la era de los drones. No lo vieron venir.


Y ahora, ¿quién podrá defender la integridad periodística?

La compra de Game Informer por parte de Gunzilla Games no es solo una adquisición; es una declaración de intenciones, un experimento y, quién sabe, quizá una advertencia. Puede salir bien y convertirse en el nuevo modelo de sostenibilidad para el periodismo gamer… o puede ser el prólogo de una novela distópica donde los desarrolladores escriben sus propias críticas con cinco estrellas.

Sea como sea, ahora todos miramos con atención. Porque si algo nos gusta a los gamers más que jugar, es ver cómo se desarrollan estas tramas en el mundo real.

Deja un comentario